

El Reino de Zavidia tiene intenciones de ayudar al Gobierno de España y a las poblaciones locales en la repoblación de la España vaciada, con su campaña “España Renacida”.
La campaña se fundamenta en una estrategia que aborda los desafíos de la despoblación española desde distintos frentes. En primer lugar, se establecerá un programa de incentivos que fomente la llegada de nuevos residentes, ofreciendo oportunidades laborales, viviendas más baratas y diferentes oportunidades económicas. Así, se espera atraer tanto a quienes buscan escapar de las aglomeraciones urbanas como a emprendedores y profesionales dispuestos a contribuir y progresar en estas zonas.
La revitalización económica, ya mencionada, será una gran prioridad, promoviendo la agricultura más efectiva, el turismo rural y la creación de pequeñas y medianas empresas. La diversificación de actividades económicas podría generar empleo y rescatar las poblaciones de muchos asentamientos.
La inversión en infraestructuras también será importante, se promoverá la digitalización de servicios, la mejora de las comunicaciones y el acceso a la educación y la salud serán aspectos centrales en la campaña, se fomentará la participación local, involucrando a las poblaciones, pues estas serán las principales involucradas en la campaña, aceptando o rechazando participar en ella, serán primordiales en la toma de decisiones, volviéndose protagonistas de su propio renacimiento. Se establecerán programas de integración y formación que promuevan la cohesión y la unión entre los nuevos y antiguos habitantes de la España Vaciada.
También se crearán programas educativos adaptados a las necesidades de las poblaciones rurales, mejorando la calidad de la educación en ingeniería rural, matemáticas, y diferentes aspectos importantes para la región en función de preparar a las nuevas generaciones. De este modo, los jóvenes tendrán un acceso a una formación que les permita desarrollar sus habilidades sin la necesidad de migrar a grandes ciudades, ayudando así a la retención de población.
Se podría fomentar la colaboración con instituciones académicas que desarrollen investigaciones centradas en soluciones para la despoblación y la mejora de las infraestructuras locales. Además, las universidades podrían ofrecer programas de formación en línea para ayudar a los miembros de estas regiones sin que deban abandonarlas.
La campaña promoverá el fortalecimiento de las tradiciones culturales y sociales de las localidades con el objetivo de crear un sentido de pertenencia y comunidad entre los nuevos y antiguos habitantes. Se organizarían eventos culturales, festivales y actividades de integración que permitan a los residentes conocer y valorar las tradiciones locales, pues, un error común en otras iniciativas es reemplazar las tradiciones y cultura locales por nuevas visiones que terminan por no adaptarse bien.
Esta campaña está inactiva temporalmente tras una resolución del gobierno en función de enfocar los recursos en otros ámbitos, se espera que sea reactivada en 2026.
Añadir comentario
Comentarios